Llevo creando contenido más de 15 años, por lo que la llegada de la inteligencia artificial (IA) me pareció brutal, con aspectos adictivos y fascinantes y con riesgos brutales. La pregunta si conviene usar ChatGPT en vez de Google me la han hecho muchas veces en capacitaciones y conferencias. ¿Cuál es la verdad?
Voy a ser lo más imparcial posible.
El paradigma actual de la IA en las búsquedas
Cada semana hay noticias que nos hacen ver que el avance de la IA es salvaje y despiadado respecto a nuestra capacidad de adaptarnos a él. Hoy tan solo, llegó la noticia acerca de que Google está incorporando su modelo Gemini 2.0 en su motor de búsqueda para proporcionar respuestas más completas en forma de resúmenes conversacionales, eligiendo la modalidad AI Mode.

Esta mejora busca fortalecer la competitividad de Google frente a rivales como ChatGPT y Perplexity al ofrecer conocimientos instantáneos. Google señaló que es probable que en una primera etapa haya errores y alucinaciones de la IA.

Afortunadamente por el momento solo los suscriptores de Google One AI Premium tendrán acceso, y enfatizo afortunadamente porque el movimiento ha generado preocupaciones entre los editores de los medios en línea que dependen del tráfico de búsqueda para ingresos publicitarios, ya que los resúmenes de IA pueden reducir los clics en enlaces tradicionales, aunque Google diga lo contrario.
En este sentido, el tema no es menor… Pero no nos adelantemos y vamos por partes. Al día de hoy, ¿conviene usar ChatGPT en vez de Google?
Durante décadas, Google ha sido la principal puerta de entrada al conocimiento en internet. Sin embargo, modelos de lenguaje como ChatGPT han comenzado a ofrecer una alternativa interactiva y conversacional a la búsqueda tradicional. La Gen Z por ejemplo, para preguntas genéricas, ya no usa Google, acude a ChatGPT.

Sin embargo esta transformación plantea una pregunta clave: ¿Podemos usar ChatGPT en vez de Google como nuestro principal canal de búsqueda? Exploraremos los pros y contras de ambas plataformas, su impacto en la creación de contenido y hacia dónde se dirige el futuro de la búsqueda en internet.
Cambio en el comportamiento de búsqueda
Históricamente, los motores de búsqueda han funcionado indexando millones de páginas web y organizándolas en una lista de resultados basada en su relevancia. Este modelo ha permitido a los usuarios elegir entre diversas fuentes y verificar la información por sí mismos.
Por otro lado, usar ChatGPT en vez de Google ofrece una experiencia diferente:
- Respuestas directas y conversacionales, eliminando la necesidad de revisar múltiples enlaces.
- Síntesis de información, recopilando datos de distintas fuentes y presentándolos de manera estructurada.
- Interacción más intuitiva, permitiendo preguntas de seguimiento para refinar la respuesta.
Este cambio podría parecer positivo para abandonar Google por ChatGPT pero… esta IA no siempre es la mejor opción. Analicemos con lupa.

Casos en los que ChatGPT es mejor opción
Si bien Google sigue siendo un referente, hay situaciones en las que usar ChatGPT en vez de Google es más conveniente:
Caso de uso | Ventaja de ChatGPT |
---|---|
Explicaciones de conceptos complejos | Presenta información en un lenguaje sencillo y estructurado. |
Generación de contenido | Ayuda a crear textos, resúmenes, correos electrónicos y más. |
Búsqueda conversacional | Responde preguntas en contexto y permite seguimiento sin reformular búsquedas. |
Análisis de tendencias y datos | Sintetiza información de múltiples fuentes y presenta insights clave. |
Soporte técnico y asistente de productividad | Brinda soluciones específicas basadas en instrucciones detalladas. |
Sin embargo, usar ChatGPT en vez de Google NO es ideal en todos los casos, especialmente cuando se requiere información reciente y verificada.

Situaciones en las que Google sigue siendo superior
Pese a las ventajas de los modelos de IA, Google aún tiene características que lo hacen indispensable en muchos contextos:
- Verificación de fuentes: Google proporciona acceso a múltiples sitios web, permitiendo que los usuarios comparen y validen la información por sí mismos.
- Actualización en tiempo real: ChatGPT tiene limitaciones en cuanto a su capacidad de acceder a la información más reciente, mientras que Google indexa contenido continuamente.
- Especialización en ciertos tipos de búsqueda: Para consultas técnicas, documentos oficiales, noticias de última hora o investigaciones científicas, Google sigue siendo la mejor opción.
- Mayor confiabilidad: Los modelos de IA pueden generar información incorrecta o sesgada, mientras que Google permite evaluar la credibilidad de cada fuente.
Si bien usar ChatGPT en vez de Google es útil para ciertas tareas, depender únicamente de la IA sin verificar los datos en fuentes confiables puede ser riesgoso.
El futuro de la búsqueda: ¿modelos híbridos?
El debate sobre si los modelos de lenguaje reemplazarán a Google ignora una posibilidad mucho más probable: la convergencia de ambos modelos en un sistema híbrido.
¿Cómo serían estos sistemas híbridos?
- Respuestas generativas con enlaces: Google ya está incorporando IA en sus resultados, ofreciendo respuestas directas junto con fuentes verificadas. Lo hablamos al inicio de este artículo al citar como Google acaba de incorporar a Gemini 2.0 en su motor de búsqueda para proporcionar respuestas aún más completas.
- Búsqueda conversacional avanzada: Los motores de búsqueda podrían permitir preguntas de seguimiento y reformulación automática de consultas. Ver Perplexity.
- Personalización del usuario: Combinando el conocimiento de los modelos de IA con el historial de navegación, se podrían ofrecer respuestas más relevantes y contextualizadas.
Perplexity AI usa este modelo híbrido, combinando generación de respuestas con enlaces a fuentes verificables, sin embargo, siendo honestos… si la IA te da la respuesta ¿quién dará click en los enlaces?

Impacto en la creación de contenido y el SEO
Si los motores de búsqueda evolucionan hacia modelos híbridos donde proporcionan respuestas completas sin necesidad de que el usuario visite las fuentes, los creadores de contenido enfrentan un reto enorme.
¿Por qué seguir creando contenido si nadie hace clic en los enlaces?
- Pérdida de tráfico web: Los editores y sitios de noticias dependen del tráfico para monetizar su contenido a través de anuncios o suscripciones.
- Cambio en la monetización: Si las respuestas completas se generan en los buscadores, los creadores de contenido deberán encontrar nuevas formas de financiarse, como modelos de suscripción o patrocinios.
- Revalorización de la exclusividad: Contenidos únicos y de alto valor agregado tendrán más posibilidades de ser consultados en su fuente original.
- SEO adaptado a la IA: La optimización para motores de búsqueda deberá evolucionar para que los sitios sean reconocidos como fuentes confiables por los modelos de IA.

Los creadores de contenido necesitarán encontrar maneras innovadoras de mantenerse relevantes, priorizando autoridad, exclusividad y formatos interactivos.
¿Usar ChatGPT en vez de Google es viable?
La comparación entre ChatGPT y Google no debe verse como una competencia binaria, sino como una evolución en la forma de acceder a la información. La tendencia apunta hacia modelos híbridos donde:
- Google seguirá siendo clave para verificar y profundizar en la información.
- ChatGPT y otros modelos de IA se usarán para búsquedas rápidas, generación de contenido y asistencia conversacional.
- Los buscadores adoptarán IA para mejorar la experiencia del usuario, integrando respuestas directas con referencias verificables.
Para los usuarios, esto significa que el futuro de la búsqueda no es elegir entre Google o ChatGPT, sino usar ambas herramientas de manera estratégica según la necesidad. Para los creadores de contenido, representa un desafío y una oportunidad para adaptarse a un ecosistema digital en constante evolución.
El conocimiento no está en una sola fuente, sino en cómo combinamos las herramientas disponibles para acceder a él.
Lo único seguro es que si tu contenido es promedio y duplicable por la IA, entonces, estás en problemas.
Si quieres mantenerte al día con artículos como este, puedes recibir los contenidos en tu mail.
Y si necesitas una capacitación, o bien, asesoría para tu negocio solo dilo. Amamos saber de ti.
Deja un comentario