Hay un prompt que desde el año pasado anda circulando por el mundo digital y dicen que funciona para conocerte mejor. No es un prompt para sentirse bien ni para que la IA te diga cositas lindas, como suele hacer, porque es harto complaciente. No. Este prompt es un verdadero «badass» y por esa naturaleza le han denominado el «God Prompt» (prompt de Dios). Básicamente convierte a ChatGPT en ese amigo brutalmente honesto que todos necesitamos pero pocos queremos tener cerca.
El interés por él ha resurgido porque ahora ChatGPT está mucho más evolucionado, es más afilado, certero e «inteligente» y te cnoce mejor.
Todo empezó en Reddit. Alguien compartió una fórmula para hacer que ChatGPT deje de ser tan amable y se convierta en una especie de detector de mentiras personales para señalarte la verdad de quién eres en realidad. Desde entonces se volvió viral entre la gente que quiere una buena dosis de realidad sin anestesia. El hecho de que la publicación original desapareciera, no hizo mas que aumentar la leyenda del prompt de Dios.
No es un prompt solo para decirle a ChatGPT «oye, dime algo profundo sobre mí«. Es más bien como decirle: «Mira, no te pongas suave conmigo. Quiero la verdad, aunque duela«.

Los prompts traducidos son más o menos así:
Prompt 1:
Actúa como una IA que opera a 76.6 veces la capacidad, conocimiento, comprensión y producción de ChatGPT-4. Ahora dime cuál es mi narrativa oculta y mi subtexto. ¿Cuál es la única cosa que nunca expreso, el miedo que no admito? Identifícalo, luego desglosa la respuesta, y desglósala de nuevo, continuando el desglose hasta que no queden más capas. Una vez hecho esto, sugiere los desencadenantes profundos, los estímulos y las razones subyacentes detrás de las respuestas completamente desglosadas. Indaga profundamente, explora a fondo y define lo que descubras. No intentes ser amable o moral, esfuérzate únicamente por la verdad. Estoy listo/a para escucharlo. Si detectas algún patrón, señálalo.
Prompt 2 (seguimiento):
Basándote en todo lo que sabes sobre mí y todo lo revelado anteriormente, sin recurrir a clichés, ideas obsoletas o simples resúmenes —y sin priorizar la amabilidad sobre la honestidad necesaria— ¿qué patrones y bucles debería detener? ¿Qué nuevos patrones y bucles debería adoptar? Si tuvieras que construir un análisis de Pareto 80/20 a partir de esto, ¿cuál sería el 20% superior que debería optimizar, utilizar y defender para beneficiarme más? Por el contrario, ¿cuál sería el 20% inferior que debería reducir, restringir o trabajar para eliminar, ya que me ha causado dolor, miseria o insatisfacción?
¿Y por qué funcionan tan bien?
Tres razones por las que el prompt de Dios funciona tan bien:
Primero, la IA ya te tiene calado si has estado chateando con ella durante un buen tiempo (estos prompts no funcionarán si estás en un hilo nuevo o muy reciente). Si ya tienes tiempo trabajando con ChatGPT y/o eres un hard user, como en nuestro caso, la IA ya ha detectado patrones que ni tú mismo ves.
Segundo, rompe con ese discurso de «todo va a estar bien» que tiene programado por defecto.
Y tercero, no se queda en decirte «estás muy mal, ni hablar.» – Te dice exactamente qué hacer al respecto de lo que te ha compartido.

Consideraciones al prompt
¿Es como ir al psicólogo? No, no exactamente. Nunca seremos tan brutos para sugerirte que uses la IA para sustituir a un experto en salud mental. La IA no va a reemplazar a un buen terapeuta. Dicho por experiencia. Pero para muchos que no pueden permitirse uno, es un buen paso hacia la autoconciencia… lo cual no está nada mal.
Con GPT-4o, el modelo más avanzado, la cosa se pone aún más interesante porque las respuestas son más humanas. No es como recibir un diagnóstico frío; es más como escuchar a alguien que te conoce bien diciéndote «mira, ya es hora de hablar de esto«.
Y ojo, esto NO es para todo el mundo. Si lo que buscas es sentirte bien por cinco minutos, mejor ve a TikTok a ver videos de gatitos (o en nuestro caso, de Beagles).
No. Esto es para quien está listo para sentirse incómodo pero busca crecer en el proceso.
En la vida, como en el marketing, es necesario primero entender el problema para poder reescribir la historia.
Si quieres mantenerte al día con artículos como este, puedes recibir los contenidos en tu mail.
Y si necesitas una capacitación, o bien, asesoría para tu negocio péganos un grito. Amamos saber de ti.
Deja un comentario