Que la Inteligencia Artificial (IA) va a cambiar el marketing y muchas otras áreas, es una verdad innegable. No se puede frenar una ola con la mano. Va a suceder. Pero más allá de ello, cabe la pregunta: ¿Cuánto cambiará también nuestra vida diaria? Para responder a esto, decidí escribir este artículo: Cómo integrar IA en marketing digital: herramientas y rutina de un marketer; platicando cómo vivo un día cualquiera, desde que utilizo más la IA. Hablamos de un año, tal vez. Tú podrás juzgar.
La IA es aprendizaje contínuo
Siempre he creído que deberíamos aprovechar cada oportunidad para aprender, ya sea durante la ducha, mientras nos arreglamos, paseamos al perro o conducimos. ¿Y cómo se conecta esto con la IA? Para mantenerme actualizado, sigo diversos podcasts sobre inteligencia artificial (comparto algunas recomendaciones disponibles en Spotify) que escucho estratégicamente durante estos momentos cotidianos. Con diferentes duraciones, se adaptan perfectamente a cualquier rutina. Este es mi primer contacto con la IA cada día.
(Precio: Podcasts gratuitos desde Spotify).

Actualizaciones diarias con IA
Poco después, alrededor de las 7:30 AM tengo dos «Tareas Programadas«: ChatGPT me envía a mi teléfono dos resúmenes con diferencia de 12 minutos; uno con las noticias más relevantes del día de IA, y el otro con actualizaciones sobre marketing.
Recibir estas actualizaciones para mantenerte al día es la mejor forma de dar el primer paso para integrar IA en marketing digital.
Rápidamente reviso las notas y si hay alguna que considero muy relevante, copio la URL y abro en mi smartphone, ElevenReader, una app de audio con IA. Le proporciono la URL y entonces comienza a leer para mí todo el artículo.
(Precio: desde 5 USD por mes).
Creación de copys para newsletter y RRSS con IA
Al iniciar la jornada de trabajo, todos los días superviso una newsletter. Un cliente nos envía la noche anterior, las notas que desea incluir en su envío matutino. ¿Cómo lo hacemos?
Tenemos un GPT personalizado que hemos entrenado como experto en creación de contenido para desarrollar copys creativos y de alto engagement. Dentro de su programación está el que cada mañana le proporcionaremos una serie de urls a las que él tiene que acceder, leer a fondo el artículo, y una vez hecho eso, proporcionarnos dos opciones de copy para la newsletter y tres para redes sociales. Aquí un ejemplo de lo que nos entrega de cada URL.
Este trabajo, que antes le tomaba al copy buena parte de su mañana, ahora el GPT lo hace en menos de un minuto. Una vez con los textos, una persona arma la newsletter haciendo básicamente copy/paste, pero ajustando cuando es necesario (que SIEMPRE lo es; NO puedes confiar al 100% en la IA).
Los GPTs personalizados para gestionar tareas de cada cliente es una extraordinaria forma de de integrar IA en marketing digital.
Me gustaría decir que conectamos (vía Zappier o Make) una app como Buffer o Hootsuite para que reciba todos los textos que se hicieron con IA para social media y los programe en las redes. ¿Es viable? Absolutamente, pero preferimos NO hacerlo. ¿Por qué? Porque, repito, preferimos revisar las opciones de copy que nos entrega el GPT, nosotros seleccionar la mejor, ajustar si hay detalles y entonces sí, pasarlas a la app. No olvides que la IA puede cometer errores e incluso alucinar.
(Precio ChatGPT Plus: 20 USD por mes).
Creación de imágenes para RRSS con IA
Para esta tarea y otras de social media durante el día, sucede que en ocasiones, las imágenes que los clientes proporcionan son de baja impacto, de modo que, aún cuando no es una obligación, frecuentemente reemplazamos alguna con otra opción con más punch visual.
¿De dónde obtenemos esas imágenes? Rara vez de Dall·e 3, que es la herramienta integrada con ChatGPT. En lo personal no me gusta mucho su terminado aunque es la que mejor obedece instrucciones. Nosotros solemos utilizamos Grok o Llama, de Meta; la primera por tener menos restricciones, y la segunda porque sus creaciones son más vistosas. Para esta tarea no usamos herramientas de paga como Leonardo o Midjourney (que son la nata de la crema en este sentido); no lo hacemos porque el nivel de tarea no lo exige así. Crear imágenes de buena calidad, es un «must» en tu misión de integrar IA en marketing digital.
(Precio: Grok es gratuito con X; Llama con apps Meta).
Desarrollo de contenidos con IA
Durante el día hay que desarrollar para diferentes clientes otros artículos. ¿Se lo pedimos a ChatGPT? No… y sí.
Hemos creado GPTs personalizados para desarrollar contenido para cada cliente. Cada GPT está entrenado con el tono y manera, el brand voice, del cliente. Está también adiestrado con documentación del cliente y estudios o estadísticas extra de su industria, de modo que lo que tenemos son «colaboradores de IA altamente especializados en desarrollo de contenido exclusivamente para cada cliente en particular, siendo expertos en su nicho«.
No les pedimos desarrollar un artículo, sino que tenemos una conversación. Para citar un ejemplo: si tenemos un cliente de dermatología cosmética, platicamos con el GPT (usando la función de voz) pidiéndole una opinión sobre la película La Sustancia.
Le solicitamos que nos comente qué relación halla con el panorama actual de la belleza; que nos diga si halla una analogía con con los rellenos dérmicos, el botox y otros inyectables, etc. Esto es una conversación pura; hasta este momento no le hemos pedido ninguna tarea, simplemente conversación. Esta puede durar unos 5 minutos. Una vez que consideramos que es suficiente, entonces sí, le pedimos que desarrolle un artículo de 1,200 palabras contemplando sus puntos de vista y los nuestros, citando estadísticas y otros datos relevantes.
En ocasiones, cuando algún artículo lo amerita, podemos complementar con data que obtenemos a través de Deep Research de Perplexity, que hace estudios en profundidad sobre cualquier tema en segundos. (Aquí te damos un ejemplo).
No nos conformamos con el primer resultado de artículo que nos entrega el GPT, este lo afinamos, dándole indicaciones. Una vez que lo consideramos suficientemente bueno, se lo pasamos a otro GPT, especialista en SEO para que inserte de forma natural, una palabra clave que considere nos funcione.
Finalmente este artículo, nuestra desarrolladora de contenido lo lee, ajusta, añade y quita elementos hasta dejar una pieza perfecta. Integrar IA en marketing digital demanda la fusión de tecnología y personas.
(Precio ChatGPT Plus: 20 USD por mes).
Imágenes especiales para contenido con IA
Para las imágenes de estos artículos, si bien podemos utilizar las herramientas ya citadas, también debo señalar que contamos con Canva, que con sus funciones de IA, hace de verdad, magia, añadiendo elementos a las imágenes, textos, efectos, agrandándolas, optimizándolas y dejándolas impecables para publicar. Lo que antes nos llevaba varios minutos con Photoshop, Canva lo hace en un tercio del tiempo.

Anuncios con IA
Varios de los contenidos que publicamos en diferentes redes sociales necesitan un boost, porque por más interesantes que sean, no sobrevivirían orgánicamente porque las redes sociales se han vuelto perversas con el contenido de marca, ahogando su alcance orgánico.
De modo que pagamos ads en Meta, X y Linkedin, cuando lo amerita. Y aquí también, los administradores de anuncios hacen varias sugerencias: de público, de copy, de imagen, de formatos, de placements, de música, de presupuesto, etc. La realidad es que nuestra community manager escoge a través de su experiencia, aquellas sugerencias de la IA que le parecen más adecuadas o lógicas (una vez más, la supervisión humana es indispensable). Para integrar IA en marketing digital es necesario entender que la máquina es una ayuda, no un sustituto. Sé data driven pero no eches al cesto la intuición.
Aquí tienes una guía de Meta para usar la IA en anuncios.

Creación de audios con IA
Hay días en que también se graban algunas audio-cápsulas para determinados clientes. Para ello, con ElevenLabs IA hemos clonado las voces de las personas que el cliente escogió (a veces de su empresa y otras, de locuciones profesionales). Creamos un guión siguiendo el mismo proceso que con los artículos, pero… ¡sí, adivinaste!… con un GPT personalizado en crear guiones de podcasts. Lo refinamos y después se lo pasamos a ElevanLabs quien desarrolla las distintas audiocápsulas.
Este es un ejemplo de un breve episodio de podcast que hicimos con uno de nuestros artículos: El FOBO en el marketing; el miedo a quedar obsoleto.
(Precio ElevenLabs: desde 5 USD por mes).
Creación de reels
También es frecuente crear reels. Afortunadamente, la mayoría de ellos sin personas porque de lo contrario, deberíamos grabar y editar, o en su defecto, pagar por una app de IA como Synthesia que nos permitiera crear sin grabar con la persona. Para los reels que solo son con elementos gráficos, utilizamos dos apps dependiendo de las necesidades: Canva y FlexClip, que hacen mucho del trabajo incluyendo animaciones.

Obviamente para videos profesionales long form, utilizamos el proceso tradicional de grabación, edición y producción con Premiere y After Effects.
(Precio Canva: desde 16 USD por mes; FlexClip: desde 12 USD por mes).
Análisis de data con IA
Cuando tenemos reuniones con clientes, sin importar si son presenciales o video calls, grabamos la interacción. Las primeras con notas de voz y las 2as con las mismas apps de la videollamada. Esto nos permite después pasar la grabación a la IA y solicitarle un resumen de la junta, así como los puntos más relevantes: peticiones específicas, números, limitaciones, plazos de entrega, etc.
Cuando sa acerca el final de mes y debemos elaborar algún reporte, descargamos de cada una de las herramientas (Google AD Manager, Meta, Constant Contact, etc.) las estadísticas del mes y se las damos a la IA, pudiendo ser un GPT personalizado o NotebookLM para que analice insights y nos entregue un reporte de resultados. Este reporte pasa por un diseñador para darle una presentación vistosa y así se le entrega al cliente.
Esto puede ser un día regular de trabajo. Como puedes ver, la forma en que se hacían las cosas hace poco más de un año a hoy, es brutalmente distinta.
Algunas personas podrían objetar que hay que pagar las apps; es verdad, pero la realidad también es que pagarlas, ahorra mucho tiempo y dispara la productividad de tus actuales colaboradores o la tuya; y otra forma de verlo es ¿te saldría más barato contratar a alguien para hacerlo? Ya tienes la respuesta al dilema.
¿Que si además uso la IA para otras cosas personales? Sí… algunas de ellas en el día a día: responder mails con Gemini, practicar conversaciones en inglés con ChatGPT, solicitar ejercicios para complementar mi rutina diaria a DeepSeek, crear recordatorios, exponer algún problema y preguntar si hay algo que pueda yo estar pasando por alto (créeme, hacer esto te sorprenderá), traducciones rápidas, manejo de agenda y lista de super mercado con Notion, críticas de cine antes de decidir alguna película para ver, etc.
La IA se ha vuelto parte integral de la vida. No es un mero hype. No es una simple innovación. No es una moda. Es el presente y el futuro. ¿Qué tanto la has integrado ya?
Si quieres mantenerte al día con artículos como este, puedes recibir los contenidos en tu mail.
Y si necesitas una capacitación, o bien, asesoría para tu negocio solo dilo. Amamos saber de ti.
Deja un comentario