Hace unas semanas se publicó un dato respecto a que los países emergentes son quienes más consideran que la inteligencia artificial (IA) está hecha para ellos. El dato sonaría sui generis pero es hasta que ves proyectos como este, que entiendes a qué se refiere: Conoce a «Lupita», la IA para tienditas.
¿Alguna vez te imaginaste una IA diseñada para apoyar tienditas? ¿Y por qué no? Después de todo, tiene todo el sentido de mercado, ya que hay más de un millón de ellas en México.
“Lupita” es un asistente virtual creado para mejorar el control de inventarios y las finanzas, todo de forma sencilla a través de WhatsApp o un dispositivo físico como Alexa.
Este innovador proyecto de marketinig y administración nació de la mente de Alejandro Montenegro, estudiante de Inteligencia de Negocios en el Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe. Con la colaboración de compañeros y bajo la guía de la profesora Fabiola Vásquez, Alejandro llevó la iniciativa al LIFT Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un espacio enfocado en transformar los negocios de bajos ingresos.

¿Cómo funciona Lupita, la IA para tienditas?
Los tenderos podrán interactuar con “Lupita” directamente en WhatsApp, añadiéndola como un contacto telefónico. A partir de ahí, el proceso es simple pero poderoso:
- Toman una foto del producto que están vendiendo.
- La IA identifica automáticamente la marca, gramaje y precio.
- Actualiza el inventario en tiempo real.
A medida que los tenderos utilizan la herramienta, Lupita les ofrece análisis detallados de sus ventas y gastos. Pero no solo eso: es capaz de sugerir reabastecimiento inteligente. Por ejemplo, si el proveedor de galletas pasa cada martes, Lupita les indicará cuántas unidades comprar con base en el promedio semanal de ventas.
Con este tipo de asistencia, la IA para tienditas se convierte en un aliado estratégico, permitiendo que los pequeños negocios tomen decisiones basadas en datos, algo que históricamente ha estado fuera de su alcance. ¡Brutal! ¿No te parece?
Un mercado gigante con grandes necesidades
Como te comentamos al inicio, las tienditas en México representan cerca de un millón de establecimientos dedicados al comercio minorista, según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2024. Sin embargo, el manejo de inventarios y finanzas sigue siendo un reto, muchas veces llevado de forma manual, lo que genera errores, pérdidas y falta de control.
Herramientas como Lupita, la IA para tienditas, buscan transformar este panorama, acercando tecnologías avanzadas a un sector que históricamente ha sido marginado de la innovación tecnológica. Con esta solución, los tenderos podrán gestionar mejor sus recursos y asegurar un manejo más eficiente de su negocio.
Fase experimental: La IA para tienditas en acción
Actualmente, Lupita se encuentra en fase experimental. Las pruebas iniciales han demostrado mejoras en la precisión del inventario y han generado acercamientos con tenderos para conocer su experiencia y evaluar qué tan dispuestos están a adoptar esta herramienta.
Esta etapa es clave para ajustar las funcionalidades, mejorar la experiencia de usuario y garantizar que Lupita sea una solución efectiva para el día a día de los pequeños comercios. Los resultados preliminares han sido prometedores, posicionando a Lupita como una opción sólida para escalar la IA para tienditas en todo el país.
La meta es comercializar esta tecnología tanto a los tenderos como a empresas distribuidoras, que necesitan optimizar el control de productos en puntos de venta. Además, el equipo de desarrollo, en colaboración con el MIT, trabaja en un prototipo físico que permitirá robustecer la propuesta tecnológica.
La tecnología al servicio de las tienditas mexicanas
Con proyectos como Lupita, la tecnología y los pequeños negocios dejan de ser mundos separados. Esta IA para tienditas representa una oportunidad única para que miles de emprendedores puedan gestionar mejor sus inventarios, optimizar sus ventas y, sobre todo, tomar decisiones informadas.
¿Estamos ante una revolución en el comercio tradicional de México? Todo indica que sí. Y todo empieza con un simple mensaje de WhatsApp.
Si quieres mantenerte al día con artículos como este, puedes recibir los contenidos en tu mail.
Y si necesitas una capacitación, o bien, asesoría para tu negocio péganos un grito. Amamos saber de ti.
Deja un comentario